ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE     

Como Asesor integrante de la RED dispones de un material de apoyo para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje, éstas están integradas de acuerdo a los módulos y temas de los ejes básicos del MEVyT (Lengua y comunicación, Matemáticas y Ciencias)

Si requieres consultar los módulos o descargarlos, no olvides consultar la sección "Cursos y materiales del mevyt" en el Portal conevyt 

https://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=tag&tag=M%C3%B3dulos%20b%C3%A1sicos&task=tag&Itemid=158

 
 
Para facilitar la consulta de las actividades de cada eje, se incluye una tabla que describe de manera general: número y título de la actividad, módulo, unidad y tema. 
Son 24 las actividades de aprendizaje, ocho para cada eje, contribuyen, en su conjunto, a favorecer el desarrollo y/o fortalecimiento de las competencias antes descritas: intensificar la comunicación, promover la convivencia familiar, apoyar el estudio de los módulos, aprender en y con la familia, así como promover actividades lúdicas/creativas.
 
Para la realización de las actividades de aprendizaje se consideran los tres momentos de la secuencia metodológica independientemente del eje y módulo al que correspondan.

¿Cómo se desarrollan las actividades de aprendizaje?

A continuación te presentamos los aspectos que marcan qué hacer en cada momento INICIO-DESARROLLO-CIERRE 

1. Recuperación de experiencias y saberes previos

Entablar un diálogo cálido y amable con la persona promoviendo que exprese sus sentimientos, ideas y comentarios sobre la situación de confinamiento que se vive. Algunas preguntas que puedes hacer:Presentarse y a la respuesta de la llamada, decir tu nombre y el nombre de la persona con quien solicitas hablar.
  • ¿Cómo está usted, su familia, amigos, personas cercanas?

  • ¿Qué tanto ha cambiado su vida durante el periodo de cuarentena?

  • ¿Ha permanecido en casa? Sí, no, ¿por qué?

  • ¿Qué actividades ha realizado durante el confinamiento?

  • ¿Tiene niños pequeños, en edad escolar?, ¿cómo ha resuelto las actividades y tareas escolares?, ¿ha tenido dificultad para apoyarlos? ¿cómo resolvió las dificultades?

  • ¿Sabe qué actividades se pueden realizar en la etapa de Nueva normalidad?

Selecciona algunas preguntas para conversar o bien, plantea otras que consideres convenientes. No presiones o insistas, si la persona no responde, la primera ocasión.

  • Comentar con ella, de acuerdo con las respuestas que dé, en torno a sus sentimientos y apreciaciones. Es posible que en algunos casos coincidan con las tuyas, hazle saber que todos estamos viviendo la misma situación de emergencia sanitaria por COVID 19, que es natural tener distintas emociones, incertidumbres, temores, miedos.

  • Preguntar acerca de cómo está siendo el regreso a la nueva normalidad y de las medidas que tiene seguir considerando, tanto ella como su familia, para evitar el contagio.

  • Recomendar que se informe más sobre la etapa de nueva normalidad; solicitar información mediante el uso de su teléfono celular, en la página de la Secretaría de Salud; también, puedes compartirle la información que se ha publicado en la página del INEA, recomienda consultar fuentes oficiales.

  • Subrayar que formar parte de la red le permitirá compartir su experiencia, realizar actividades con su familia, prepararse para la nueva normalidad, siempre atendiendo indicaciones de los gobiernos federal y estatal.

  • Sugerir, si hubiera necesidad, pedir apoyo específico sobre cuestiones de salud, identificar a la unidad de salud más próxima o la oficina del DIF más cercana, consultar el directorio estatal que brindar información o bien consulta a otros integrantes de la red de la Coordinación de zona, para brindar la orientación que te solicitan.

  • Recuperar, en las sesiones subsiguientes, algunas preguntas para conocer la situación en la que se encuentra el educando, a ese momento.

  • Propiciar que la persona planee lo que realizará de estudio en una semana, considerando todas las actividades que lleva a cabo cotidianamente. Para ello, de ser posible, establezcan horario y días de la semana en los que estudiará; considere los materiales del módulo.

  • Leer detenidamente las actividades que debe hacer, para avanzar en el estudio del módulo

2.Búsqueda y análisis de nueva información

3. Comparación, reflexión, confrontación y cambio

Llevar a cabo la secuencia de las actividades sugeridas en las actividades de aprendizaje, de acuerdo al eje y módulo. 

Pedir a la persona que en el momento de la llamada tenga a la mano los materiales de su paquete modular para facilitar o precisar consulta o revisar actividades. 

Preguntar qué tanto ha avanzado en el módulo que está estudiando. Para ello es conveniente: o Indagues si se presentaron dificultad al realizar las actividades sugeridas en la secuencia o en alguno de los otros temas del módulo. o Escuches con atención y aporta sugerencias para resolver las dificultades. 

Felicitale por las actividades realizadas, por la incorporación de integrantes de la familia u otras personas. 

4. Síntesis, reconceptualización y aplicación de lo aprendido

Determinar el avance, tema, de la actividad realizada. 

Preguntar a la persona qué le parecieron las actividades realizadas. 

  • En todos los casos, al término de las actividades conversen y digan si se logró el propósito establecido 
  • Comenten si consideran que el tiempo fue suficiente. 
  • Qué tipo de apoyo adicional requiere, para superar alguna dificultad enfrentada. 
  • Qué utilidad pueden representar estas actividades, para su vida diaria. 

Despedirse, agradeciendo su atención y disposición para realizar las actividades.

ACTIVIDAD PARA LA REFLEXIÓN Y LA RETROALIMENTACIÓN  

Contesta la siguiente pregunta eligiendo las opciones que consideres correctas luego dale en el botón de ENVIAR de la página web para que se guarde tu actividad.

Momentos metodológicos

Da clic en el botón siguiente para que analices las actividades de aprendizaje del eje lengua y comunicación