ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS 

Para el desarrollo de esta iniciativa se proponen cinco etapas

1.- Integración de la red
2.- Formación de figuras educativas
3.- Desarrollo de materiales
4.- Aplicación de la iniciativa
5.- Evaluación
 

Etapa 1. Integración de la red

La integración de la red parte de la identificación de educandos que tengan módulo en estudio, dispongan de un celular con plan de datos, o bien, teléfono fijo, computadora y acceso a Internet.

Así también, asesores que tienen un buen conocimiento del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), y adecuado desempeño en sus asesorías y que puedan comunicarse una vez a la semana con los educandos que definan en los días y horarios que acuerden con ellos.

Como parte de esta red, también se integran los formadores de la coordinación de zona, que brindarán orientación y apoyo durante la implementación de la iniciativa.

Recuerda: Nuestro reto es fortalecer y mantener la red, esto se facilitará si sus integrantes crean lazos de respeto, confianza, empatía, solidaridad y flexibilidad.

Etapa 2. Formación de figuras educativas

El formador que encabeza la red de la que formas parte, es el encargado de brindarte capacitación para que analices y reflexiones sobre:

  • Las características generales de la iniciativa REDES,
  • Las actividades de aprendizaje que llevarás a cabo con los educandos y
  • La forma en que se evaluará la iniciativa.

En esta etapa el asesor recibe una invitación de parte del formador de su red, para que se inscriba al curso de formación a distancia en la página https://matematicasmevyt.webnode.mx/ al cual se puede acceder desde el teléfono celular.

En esta página, y con la orientación y seguimiento del formador, se trabajarán diversos ejercicios que permitan reafirmar y retroalimentar lo aprendido.

Etapa 3. Materiales

La Iniciativa Redes: Formador-Asesor-Educando contempla varios mariales necesarios para la implementación y los cuales tendrás a tu disposición.
  1. El primero de los materiales es la GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE REDES (PERIODO DE CONTINGENCIA), en la cual está basado este curso
  2. Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje que desarrollará el asesor, tambien tendrá disponibles varios ejemplos de cómo abordar algunas temáticas de interés de distintos paquetes modulares de l os ejes básicos del MEVyT; a partir de las particularidades y necesidades de las y los educandos que participen. Estas actividades de aprendizaje las podrás descargar entrando al apartado de cada eje desde el menú del curso. Cabe mencionar que se podrán realizar ajustes o incorporar nuevas actividades, considerando otros temas de los paquetes modulares que fueran de interés. Se sugiere considerar la estructura propuesta para el desarrollo de las actividades. Posteriormente y de ser necesarios, se podrán desarrollar otros materiales que enriquezcan a esta iniciativa.
  3. Durante la implementación de esta iniciativa también se tienen disponibles otros materiales necesarios para el registro de asistencia y para el reporte de actividades semanales con los educandos.

Ponemos a tu disposición la Guía para que la guardes en tus archivos por si deseas continuar consultado su contenido.

En el marco de las acciones de la iniciativa de la Red a distancia, compartimos el archivo actualizado de la Guía Fortalecer las Redes: Formador-Asesor-Educando, que incluye nuevas secuencias de actividades para orientar el desarrollo de las acciones previstas en esta iniciativa para los ejes básicos de Lengua y comunicación, Matemáticas y Ciencias. 

DESCARGA AQUÍ

GUIA FORTALECIMIENTO REDES 2a ETAPA.pdf 

 
 

Etapa 4. Aplicación de la iniciativa

En esta etapa empezarás a entablar contacto telefónico con los educandos de tu red.
 
 
Es muy importante el primer contacto con los educandos para explicar y establecer acuerdos que posibiliten la comunicación, la integración de la red y, posterior desarrollo de actividades previstas. 
Asesor, en este encuentro recuerda: 
 

A partir de la información recabada en la primera llamada al educando podrás planear y organizar las llamadas subsecuentes.

Para ello considera:

  • La llamada se realizará dependiendo del Eje y Módulo que estudia el educando.
  • En cada llamada se respetará la secuencia sugerida que puedes revisar en el documento “Actividades de Aprendizaje
  • Si el educando requiere seguimiento en un tema no incluido en las "Actividades de aprendizaje", considera elaborar una nueva actividad, para lo cual puedes consultar el apartado: Nuevas actividades de aprendizaje.
  • Recuerda tomar nota de los acuerdos y compromisos, de las actividades por realizar y de los resultados de las mismas.

Durante la aplicación de la iniciativa REDES debes considerar:

ACTIVIDAD PARA LA REFLEXIÓN Y LA RETROALIMENTACIÓN (2)

  1. Escribe el guion para la primera interacción que realizarás con tus educandos
  2. Comunícate con asesores de otras redes de tu coordinación de zona para que intercambien ideas y sugerencias de cómo realizarán la primera interacción asesor-educando.
  3. Escribe las ideas en tu diario de la Nueva normalidad 

Toma foto a la actividad que escribiste en tu Diario de la Nueva normalidad y envíala al formador de tu red para reconocer aprendizajes, identificar cambios y convivir, no olvides escribir tu nombre y fecha de realización

Etapa 5. Evaluación

Las actividades de aprendizaje que desarrollarás en las llamadas telefónicas incluyen un momento de reflexión para valorar el cumplimiento de propósitos, es decir, que cada semana valorarás los logros alcanzados, de acuerdo a la propuesta de cada actividad.

Además durante esta etapa será muy importante tu participación y compromiso para revisar periódicamente junto con el formador, los logros alcanzados.

Esto quiere decir que: Mediante Reuniones de Balance Académico, las y los integrantes que participan en la iniciativa han de revisar periódicamente los alcances y limitaciones de las acciones realizadas con fines de realimentación. Como resultado de la reflexión y análisis acerca de los resultados obtenidos se han de establecer, si fuera necesario, acciones para reorientar, fortalecer, ajustar o hacer los cambios necesarios. 

Tu compromiso es fundamental e invaluable en esta etapa para hacer propuestas que nos permitan mejorar la iniciativa.

ACTIVIDAD PARA LA REFLEXIÓN Y LA RETROALIMENTACIÓN (3)

Reflexiona sobre las preguntas y luego resuelve la actividad de retroalimentación en tu Diario de la Nueva normalidad

Escribe con tus propias palabras 

  1. ¿En qué consiste la integración de la red?,
  2. ¿Cuál es el reto de la red?
  3. ¿Por qué consideras que es importante la etapa de formación?
  4. ¿Cuáles son los materiales que tendrán de apoyo para llevar a cabo la red en todos sus momentos?
  5. ¿En qué etapa se realizan las actividades de interacción asesor-educando?

Toma foto a la actividad que escribiste en tu Diario de la Nueva normalidad y envíala al formador de tu red para reconocer aprendizajes, identificar cambios y convivir, no olvides escribir tu nombre y fecha de realización

Para que conozcas como desarrollarás las actividades de aprendizaje continúa este curso dando clic en el botón siguiente